ACTUALIDAD 09/10/2020

El 12 de octubre celebremos la diversidad de nuestra raza

Por: dimora
foto de una mujer palenquera con un platón con frutas sobre la cabeza y de fondo está el carnaval de Barranquilla

Desde el 12 de octubre de 1914, en España e Hispanoamérica se conmemora el Día de la Raza, fecha fomentada por la Unión Ibero-Americana (UIA).

En Europa se le conoce como Día de la Fiesta Nacional o Día de la Hispanidad, mientras que en varios países de América Latina el 12 de octubre es la fecha en la que se celebra el Día de la Raza, haciendo memoria del inicio del intercambio de culturas entre europeos y americanos, tras la llegada de Cristóbal Colón con sus hombres a la isla Guananí, en el archipiélago de las Bahamas.

En Colombia el enfoque de la celebración es radicalmente distinto, pues se aleja de cualquier homenaje a los colonizadores y se concentra en reconocer y destacar a todos los indígenas, negros, blancos, gitanos, mestizos, mulatos y zambos que conforman la nación.

Orgullosos de nuestros ancestros indígenas

Colombia es un punto de conexión estratégica en el continente americano. Además de africanos y colonizadores, acogió diferentes comunidades indígenas de toda la región. Así lo demuestran los tepuyes de la Sierra de Chiribiquete, el centro del mundo y un lugar sagrado para las comunidades aborígenes; o Tierradentro, San Agustín e Isnos, los cementerios indígenas más importantes del continente. Actualmente, existen en el país más de 80 pueblos indígenas nativos que preservan la existencia de 67 lenguas antiguas.

Otros usuarios están disfrutando en familia de la Audioteca de Agua, Viento y Verdor

Los Wayúus, Nasa, Embera, Pastos y Zenú lideran la extensa lista de tribus que hacen parte de la raza colombiana. Sus culturas ancestrales son legado de agradecimiento y respeto por sus recursos naturales, como el maíz, ingrediente infaltable en la cocina tradicional; y los instrumentos esenciales en el folclore nacional como la guacharaca, los cununos y las gaitas.

San Basilio de Palenque, primer pueblo negro libre de América Africanos llegaron a Colombia por Cartagena, Mompox y progresivamente se desplazaron por los ríos Magdalena, Cauca, Atrato y Patía. También, en el Archipiélago de San Andrés y Providencia, ingleses, europeos y africanos originaron la comunidad raizal, cuyas lenguas principales son el creole y el inglés.

El legado de la cultura africana en Colombia da cuenta de instrumentos musicales, festividades, rituales, cantos y danzas. Por ejemplo, el idioma palenquero es una mezcla que se originó en los barcos españoles, cuando los africanos juntaron el portugués, el castellano y diferentes lenguas bantú para poder comunicarse. Por su parte, los cimarrones fundaron réplicas africanas en territorio colombiano, como San José de Uré o San Basilio de Palenque, declarado Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, ya que es el primer pueblo negro libre de América. Mestizaje Los colonizadores europeos abandonaron el territorio colombiano a principios del siglo XIX dejando rasgos culturales como versos, instrumentos y ritmos, que junto a los aportes indígenas y africanos dieron origen a varias expresiones de la cultura nacional. Hoy se clasifican entre paisas, vallunos, costeños, santandereanos, opitas, llaneros, boyacenses, nariñenses, rolos y otros, según su región, acento y costumbres.

Territorios Narrados: un homenaje a nuestra identidad cultural

Esta colección está compuesta por siete libros escritos en las lenguas nativas: nasa yuwe (dos libros), bue, tikuna, yukpa, wayunaiki e ikun e incluyen la traducción al español. A su vez, son textos que hacen parte de las comunidades indígenas nasa, wayuu, tikuna, murui, yukpa y arhuaco, de los departamentos de Cauca, Amazonas, Guajira y Cesar.

Estos libros incluyen orientaciones sobre los procesos de transmisión del conocimiento en esas comunidades y del proceso pedagógico adelantado por los docentes para la producción de estos materiales, así como de la importancia de la lengua originaria en sus proyectos de educación propia.

La colección busca promover en todo el país la diversidad cultural y lingüística; por lo tanto, cada libro cuenta con un glosario con los significados de las palabras que tienen sentido en los resaltos de sus territorios.

Acceder a la colección de ‘Territorios Narrados’.

 

Fuentes: Canal 13   Foto de portada Marca país